Escrita en los años sesenta, el autor no consiguió publicar su obra, lo cual lo hundió en una profunda depresión que le condujo al suicidio. Finalmente la obra apareció por primera vez en 1.980 gracias a la tenacidad e insistencia de su madre que vagó de editorial en editorial. La respuesta entusiasta de la crítica fue unánime, recibiendo el premio Pulitzer un año después. A través del protagonista, Ignatius J. Really, el autor estructura una crítica a la sociedad americana basada en la decadente clase media de la época. Se trata de uno de los mejores personajes jamás creados y que ha sido comparado con el Quijote. Es el antihéroe perfecto para una novela repleta de excelentes personajes situados en la portuaria ciudad de Nueva Orleáns. Ignatius es un incomprendido, una persona de treinta y pocos años que vive en la casa de su madre y que lucha por lograr un mundo mejor desde el interior de su habitación. En su personalidad, su físico y sus actos recoge un rosario de cualidades negativas sin parangón: cobarde, repugnante, caprichoso, reprimido, mentiroso patológico, egoísta hasta el extremo, infantiloide y aprensivo hasta la exacerbación, obeso y bigotudo. Desde el encierro en la inmundicia de su habitación se verá cruelmente arrastrado a vagar por las calles de Nueva Orleans en busca de trabajo, obligado a adentrarse en la sociedad con la que mantiene una relación de repulsión mutua, para poder sufragar los gastos causados por su madre en un accidente de coche mientras conducía ebria. Unas situaciones van enganchando con otras, al igual que lo van haciendo los personajes, y se va formando una enorme bola de nieve que terminará estallando al final de la novela.
viernes, 23 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
Me gusta...
La lluvia, los graffiti en forma de corazón en los muros urbanos, el caminar rápido de la gente, la música de la brisa en mis oídos, las flores blancas de los almendros en invierno, la verdad sin tapujos, el amor a primera vista, el color verde y el rojo, la voz de aquella mujer, el nacimiento de un nuevo ser, los raíles de mi férreo destino, el sabor amargo de unas lágrimas a tiempo, tu barbilla apoyada en mi mano mientras me contemplas.
… la vida.
… la vida.
viernes, 16 de enero de 2009
Edgar Allan Poe, bicentenario.

Así empieza El gato negro: “No espero ni pido que nadie crea el extravagante pero sencillo relato que me dispongo a escribir. Loco estaría, de veras, si lo esperase, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, no estoy loco, y ciertamente no sueño…”
martes, 13 de enero de 2009
Obras maestras del Prado en Google Earth.

Pruébalo en Google Earth, activando la capa de Edificios en 3D y haciendo clic sobre el Prado. Google Earth se puede descargar en http://earth.google.es/.
lunes, 12 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
...te invito a Democrazy .

Si paseas por Madrid te sugiero que dirijas tus pasos hacia la travesía de San Mateo,7 , esquina calle Hortaleza, donde encontrarás una de las librerías más originales que jamás hayas pisado: Democrazy. Se trata de una delibook store, un espacio muy agradable en el que encontrarás una selección de libros delicatessen especializados en disciplinas creativas como publicidad, fotografía, ilustración, diseño gráfico,… un paraíso exquisito no exclusivo para profesionales donde los amantes de la cultura visual contemporánea pueden encontrar las tendencias más recientes a nivel nacional e internacional. Además de vender y asesorarte con simpatía sobre libros que periódicamente van rotando y renovándose, tienen un espacio reservado para exposiciones, presentaciones de libros, debates,…Si entras en democrazy.es, y dejas tu mail descubrirás libros muy creativos que de otra forma te perderías.
¡Que no pase de hoy!
El bus ateo.

Durante el mes de enero de 2009 empezarán a circular por Barcelona los primeros autobuses con el lema “PROBABLEMENTE DIOS NO EXISTE. DEJA DE PREOCUPARTE Y DISFRUTA LA VIDA”. La campaña se lanzó en 2008 en Inglaterra en respuesta a similares campañas de propaganda cristiana, con el objetivo de reivindicar para ateos y librepensadores la misma visibilidad, derechos y libertades que se reconocen a las religiones y animar a reflexionar sobre el sentido de la vida y a liberarse de los dogmas y revelaciones incuestionables propias de las religiones.
El movimiento ateo internacional pretende dar a conocer el ateísmo, promover la reflexión individual, potenciar la confianza en el poder del conocimiento, en el esfuerzo de autosuperación, en la capacidad para transformar la naturaleza con la prudencia necesaria para mantener el equilibrio ecológico, en la inteligencia del ser humano para crear un sistema moral y para organizar la sociedad en base a la razón y la justicia, la cooperación y la solidaridad.
En la página www.busateo.org encontraréis toda la información sobre esta campaña.
El movimiento ateo internacional pretende dar a conocer el ateísmo, promover la reflexión individual, potenciar la confianza en el poder del conocimiento, en el esfuerzo de autosuperación, en la capacidad para transformar la naturaleza con la prudencia necesaria para mantener el equilibrio ecológico, en la inteligencia del ser humano para crear un sistema moral y para organizar la sociedad en base a la razón y la justicia, la cooperación y la solidaridad.
En la página www.busateo.org encontraréis toda la información sobre esta campaña.
lunes, 5 de enero de 2009
¡No seas burro... vuelve al redil!
Déjate llevar por cada imagen; la velocidad del video la he calculado minuciosamente mientras lo elaboraba para que, tras unos segundos, tu ojo y tu mente se coordinen perfectamente y seas capaz de procesar toda la información.
Y, por favor, no seas...
Carta a los Reyes Magos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)